Autor: Norma Porras

  • ¿Por Qué En 2025 Hay Más Empresas Ofreciendo Masajes En La Oficina A Sus Empleados?

    ¿Por Qué En 2025 Hay Más Empresas Ofreciendo Masajes En La Oficina A Sus Empleados?

    Cada vez más y más empresas están implementando un espacio dedicado al masaje en el lugar de trabajo.

    Las empresas están concientizando la necesidad de contribuir al bienestar de sus empleados, no importa el rango. Tienen muy claro que si quieren mejor desempeño, más productividad necesitan empleados con mayor nivel de bienestar.

    ¿Por qué es necesario el masaje en la oficina?

    Los músculos tensos, apretados, dificultan el riego sanguíneo, en consecuencia la oxigenación celular está falta de oxígeno, produce cansancio, somnolencia.

    Esto mismo es lo que sucede después de almuerzo, sentimos sueño, porque toda la actividad y el oxígeno está orientada a la digestión, mientras más pesado sea el alimento, más cansancio nos da, si almorzamos frugalmente, la digestión se facilita y no necesita tanto oxígeno.

    Beneficios físicos

    Cuando hacemos un masaje, estamos aflojando la fibra muscular, lo que permite la adecuada irrigación sanguínea. Los masajes en lugares de trabajo se realizan en unas sillas especiales, muy cómodas que permiten una postura muy suelta, no hay necesidad de quitarse la ropa ni usar aceites.

    Las zonas que más frecuentemente se contracturan son los hombros, espalda, baja espalda. Al realizar un masaje en esta zona estamos ayudando a la oxigenación cerebral.

    Beneficios psicológicos y aumento de la productividad

    Es inevitable que luego de unos minutos de terapia tendremos un empleado mucho más productivo, con capacidad de enfocarse, de creatividad, con mejor actitud hacia el trabajo y sus compañeros de trabajo, el buen humor en el ambiente se convierte en una constante, se genera o mejora la tolerancia.

    En una empresa donde exista esta práctica de la que todos se puedan beneficiar una vez por semana o cada dos, tendremos equipos trabajando en sinergia y proactividad; habrá un ambiente con mayor capacidad de resolución de conflictos. Las comunicaciones interpersonales mejorarán sustancialmente.

    Los empleados se sienten apreciados

    Un empleado que se siente cuidado por su empleador, que siente que su bienestar le importa, es un empleado más comprometido.

    Esta práctica puede ayudar a la estabilidad laboral, que en algunas empresas es tan difícil lograr; el hecho que un trabajador, no importa su jerarquía, no permanezca mucho tiempo en su puesto de trabajo y decida irse a otra, representa pérdida para la empresa.

    En conclusión

    Esta es una estrategia que representa una modesta inversión para la empresa, cuyos resultados serán exponencialmente positivos.

    En muchos casos el salario no es lo más importante para la persona, muchas veces es la calidad de vida que proporciona la empresa y un masaje ciertamente es un elemento de mejora en la calidad de vida de cualquier persona.

    Si estás interesad@ en ofrecer masajes en tu oficina, puedes leer los detalles de nuestro servicio aquí. También puedes contactarnos a través del +34 695 87 03 82.

  • El poder del masaje en la población obesa: una experiencia transformadora

    El poder del masaje en la población obesa: una experiencia transformadora

    A raíz de una experiencia reciente, me siento motivada a abordar un tema que, lamentablemente, suele ser ignorado: las necesidades de las personas con obesidad. Al investigar, descubrí una realidad dolorosa: el rechazo y la exclusión que enfrentan constantemente.

    Hace unos días, atendí a una joven dulce que solicitó un masaje relajante, con énfasis en la espalda superior. Era la primera vez que trabajaba con una persona obesa, y confieso que me sentí insegura al principio. Sin embargo, me enfoqué en brindarle la mejor atención con técnicas adecuadas y mucho cariño. Al finalizar, su agradecimiento no solo fue por el masaje, sino porque la había atendido. Me confesó que muchas veces la rechazan por su tamaño.

    Esto me dejó con el corazón roto y reflexionando sobre el rechazo y la falta de inclusión que enfrentan. La mayoría de las camillas de masaje no están diseñadas para cuerpos más grandes, a pesar de que hay soluciones para otras necesidades, como mujeres embarazadas. Esto subraya cómo las personas con obesidad suelen ser obviadas, incluso en algo tan básico como un mobiliario inclusivo.

    Beneficios de los masajes para personas con obesidad

    Los masajes son más que una experiencia relajante; son una herramienta para mejorar la salud física y emocional:

    • Mejora de la circulación: Reduce la acumulación de líquidos y alivia la pesadez.
    • Reducción de inflamación: Disminuye tensiones musculares y promueve la recuperación.
    • Drenaje linfático: Ideal para eliminar toxinas y mejorar la retención de líquidos.
    • Alivio del estrés: Ayuda a liberar tensiones, combatir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional.
    • Complemento para la pérdida de peso: Reduce el cortisol y mejora el metabolismo.

    Masajes recomendados para ti

    Rompiendo barreras para la inclusión

    La exclusión de las personas con obesidad no es solo social, sino también estructural: muebles, transporte público y espacios no están diseñados para sus necesidades. Incluso los servicios médicos y terapias, como el masaje, a menudo los dejan fuera. Esto debe cambiar.

    En mi caso, esta experiencia me enseñó la importancia de adaptar nuestras prácticas para ser más inclusivos. Si nunca has considerado un masaje como una herramienta para mejorar tu bienestar, te invito a probarlo. Más allá de la relajación, es un acto de autocuidado y dignidad.

    Regálate la oportunidad de sentirte mejor, sin juicios ni límites. Agenda tu sesión y descubre cómo un masaje puede transformar no solo tu cuerpo, sino también tu espíritu.

  • Masaje prenatal: alivio y bienestar para las futuras mamás

    Masaje prenatal: alivio y bienestar para las futuras mamás

    Masaje prenatal

    Cuando se trata del embarazo, no hay duda de que las futuras mamás enfrentan una amplia gama de cambios físicos y emocionales. El masaje prenatal es una forma maravillosa de aliviar el estrés y mejorar el bienestar, ofreciendo a las mamás en ciernes una experiencia relajante y reconfortante. En este artículo, exploraremos en detalle el masaje prenatal y como lo realizamos en nuestros centros de masajes de Barcelona.

    ¿Qué es un masaje prenatal?

    El masaje prenatal es un tipo de terapia de masaje especialmente diseñada para las mujeres embarazadas. Los terapeutas capacitados se adaptan las técnicas de masaje para satisfacer las necesidades específicas de las futuras mamás, teniendo en cuenta las limitaciones y precauciones relacionadas con el embarazo.

    Beneficios del masaje prenatal: alivio y bienestar para las futuras mamás

    A continuación os dejaremos algunos de los principales beneficios del masaje prenatal:

    • Alivio del estrés y la ansiedad: Ayuda a liberar endorfinas, que son químicos naturales que actúan como analgésicos y mejoran el estado de ánimo. Esto a su vez ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad en las futuras mamás.
    • Mejora la circulación sanguínea: Estimula el flujo sanguíneo, lo que ayuda a mejorar la circulación y a llevar más oxígeno y nutrientes al bebé.
    • Reducción del dolor y la incomodidad: Puede ayudar a aliviar el dolor y la incomodidad asociados con el embarazo, como dolor de espalda, calambres en las piernas y dolor en las articulaciones.
    • Mejora la calidad del sueño: Al relajar el cuerpo y aliviar el estrés, el masaje prenatal puede mejorar la calidad del sueño en las futuras mamás.
    • Preparación para el parto: Puede ayudar a preparar el cuerpo para el parto, aliviando la tensión muscular y mejorando la flexibilidad.

    Técnicas comunes en el masaje prenatal

    Nuestros terapeutas utilizan una variedad de técnicas para adaptarse a las necesidades específicas de las futuras mamás. Algunas de las técnicas más comunes incluyen:

    • Masaje sueco: Una técnica suave que utiliza largas y suaves pinceladas para relajar los músculos y mejorar la circulación.
    • Masaje de tejido profundo: Se centra en las capas más profundas del músculo, liberando la tensión y aliviando el dolor.
    • Masaje de acupresión: Aplica presión en puntos específicos del cuerpo para aliviar la tensión y mejorar el flujo de energía.
    • Reflexología: Esta técnica se enfoca en los puntos de presión en los pies, que se cree que están conectados a otras áreas del cuerpo, proporcionando alivio y relajación.
    • Estiramientos suaves: Los terapeutas pueden incluir estiramientos suaves para ayudar a mejorar la flexibilidad y aliviar la tensión muscular.

    Consideraciones y precauciones al recibir un masaje prenatal

    Aunque el masaje prenatal puede ser muy beneficioso, hay algunas consideraciones y precauciones que deben tomarse en cuenta:

    • Consulta a tu médico: Antes de recibir un masaje prenatal, es importante hablar con tu médico para asegurarte de que es seguro para ti y tu bebé.
    • Elige un terapeuta capacitado: Asegúrate de que el terapeuta que elijas tenga experiencia y capacitación en masajes prenatales.
    • Evita las primeras 12 semanas de embarazo: Durante el primer trimestre, se recomienda evitar los masajes debido al mayor riesgo de aborto espontáneo.
    • Posición adecuada: Durante el masaje, es importante utilizar una posición que sea cómoda y segura tanto para la madre como para el bebé. Generalmente, las futuras mamás se colocan de lado con almohadas de apoyo.